Proyecto IUPAC No: 2013-041-3-300
¿Por qué este asunto es tan importante?

Actualmente existe una demanda alta para educar alumnos, estudiantes universitarios, profesionales y ciudadanos en general a respecto de la química verde y sostenible, incluyendo asuntos que muestran su contexto, desafíos y potencial alrededor del mundo, con énfasis en universidades Latinoamericanas y Africanas.


El objetivo de este proyecto es posibilitar que aspectos verdes sean enseñados desde sus principios básicos de todos los cursos de química en vez de ser aisladamente en un número de instituciones de nivel superior, proponiendo y discutiendo diferentes abordajes adoptados en educación sostenible alrededor del mundo.


Materiales y métodos educacionales innovadores:
quien, qué y cuándo

Los módulos didácticos de Química Verde son planeados llevando en consideración la literatura y experiencias del grupo de trabajo involucrado. La elaboración del currículo es constantemente evaluada de diferentes maneras. Por ejemplo, las reuniones anuales regionales e internacionales son oportunidades para analizar el avance de nuestro proyecto, así como difundir sus resultados para el grupo de trabajo, los representantes de la institución y las comunidades próximas en América Latina y África.

Actualización


El compromiso de algunos miembros ha sido posible desde el inicio del proyecto, especialmente cuando nuevas propuestas didácticas son implementadas a diferentes niveles y modalidades de educación, como es el caso de la Universidade Federal de São Carlos, Brasil (http://www.gpqv.ufscar.br , http://www.pnsc.ufscar.br), University of Venda, South Africa (http://www.univen.ac.za/), University of Rio de Janeiro, Brazil (https://ufrj.br/) Universidad Nacional de La Plata, Argentina (http://www.unlp.edu.ar/) and Pontificia Universidad Católica del Perú (http://www.pucp.edu.pe), as well as University Ca'Foscari of Venice, Italy (http://www.unive.it/), Universidade Nova de Lisboa, Portugal (http://www.unl.pt/) and The University of York (http://www.york.ac.uk/).

Parte de estas actividades, incluyen:


I. Desarrollo de programas de Pregrado y Posgrado en Química Verde y Sostenible;

II. Propuesta de cursos de extensión para el público en general;

III. Promover la colaboración Academia-Industria.